❌Fin a 50 Años de Prohibición: Se Reactiva la Exportación de Ganado en Pie🐄
Se oficializó la derogación del Decreto 322/73, eliminando la prohibición de exportar ganado vacuno en pie con destino a faena.
Esta medida se enmarca en el Decreto 70/23, que impulsa la desregulación económica y la apertura comercial.
➡️Boletín oficial: Decreto 133/25

¿Qué establecía el Decreto 322/73?👇
❌Prohibía la exportación de ganado vacuno en pie destinado a la faena.
🇵🇪 Permitía excepciones para ventas a países limítrofes y a Perú, bajo autorización de la Junta Nacional de Carnes.
✔️ Formaba parte de una política de regulación de la carne, con restricciones que hoy se consideran contrarias a la libre competencia.
¿Por qué se deroga?👇
❌ El Decreto 70/23 prohíbe que el Estado imponga restricciones a la importación y exportación por motivos económicos, garantizando seguridad jurídica a los inversores.
✔️ Se busca una mayor inserción de Argentina en el comercio global, promoviendo la libre circulación de bienes y eliminando distorsiones de mercado.
✔️ La medida está alineada con la Ley 22.415 (Código Aduanero), que establece que las prohibiciones comerciales solo pueden dictarse por ley del Congreso.
🐄 Impacto en el mercado ganadero y logístico
✔️ Nuevas oportunidades para el sector ganadero, con acceso a mercados internacionales que demandan carne en pie.
📈 Aumento de la competencia con líderes como Australia y Brasil, que dominan este mercado con altos estándares de producción y bienestar animal.
🚛 Logística especializada:
✔️ El transporte de ganado en pie requiere protocolos sanitarios estrictos, minimización del estrés y certificaciones de bienestar animal.
✔️ Se utilizan diversas modalidades de traslado: terrestre, marítimo y, en algunos casos, aéreo.
✔️ Los exportadores deberán adaptarse a las exigencias sanitarias y comerciales de cada destino.