Estamos tramitando certificación OEA (Operador económico autorizado).

El Gobierno oficializó la baja de retenciones para granos y carnes de forma permanente👇

📲 Síguenos en Instagram para más info de comercio exterior 👉https://www.instagram.com/grupocomexmas/

El Decreto 526/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece una reducción permanente de las retenciones. La medida, que afecta a productos como soja, girasol, cebada, trigo, maíz, sorgo y carnes, busca fortalecer la competitividad del sector y alinear la política comercial con los principios de apertura y libertad económica.

➡️Boletín oficial: Decreto 526/2025



El decreto impacta directamente en productores, elaboradores y exportadores de las cadenas de valor agroindustriales, quienes verán reducida la carga impositiva sobre sus exportaciones.

El Ejecutivo se apoya en el artículo 755 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero), medida que faculta a gravar con derechos de exportación, aumentarlos o disminuirlos según lo decida. Recordemos que mediante los decretos 697/2024, 38 y 439/2025 se había reducido los derechos de exportación de ciertas mercaderías agroindustriales.


✅ La alícuota del D.E. baja para productos clave del agro👇

🌽 Maíz, trigo y sorgo: del 12 % al 9,5 %

🌻 Girasol: del 7,5 % al 5,5 %

🫘 Soja: del 33 % al 26 %

🥩 Carnes bovinas y aviarias: del 6,75 % al 5 %

🛢️ Subproductos de soja (como harina y pellets): del 31 % al 24,5 %


📊 Datos que sustentan la medida👇

Durante el año 2024 los volúmenes exportados de productos agroindustriales se incrementaron en un cincuenta y seis por ciento (56%) y los valores en un veintiséis por ciento (26%), y al mes de junio de 2025 el volumen exportado del trigo se incrementó en un veintinueve por ciento (29%), el del girasol en un veintiséis por ciento (26%) y el del maíz y el aceite de soja, en un cuatro por ciento (4%)”.


📄 ¿Qué dice el Anexo?👇

El anexo detalla las alícuotas de D.E. para más de 300 posiciones arancelarias del NCM. Incluye productos primarios y derivados: harinas, aceites, carnes, cereales, residuos, entre otros. Muchas bajan a 0 %, 2,75 %, 3,5 % o 5 %.

➡️Boletín oficial: Anexo

💰 Según proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, esta política puede inyectar USD 28.800 millones extra a la economía en la próxima década.