Estamos tramitando certificación OEA (Operador económico autorizado).

Balanza comercial positiva, con desafíos a la vista📊👇

📲 Síguenos en Instagram para más info de comercio exterior 👉https://www.instagram.com/grupocomexmas/

Argentina cerró junio de 2025 con un superávit comercial de USD 906 millones, según datos publicados por el INDEC.

Aunque el resultado representa una caída interanual del 52% respecto al mismo mes de 2024, mantiene el saldo positivo por 19 meses consecutivos, una racha que refleja cierta estabilidad externa, aunque con señales que ameritan atención.


📦Exportaciones en alza, con fuerte impulso energético 👇

Las exportaciones totalizaron USD 7.275 millones, mostrando un crecimiento interanual del 10,8%, gracias a un aumento del 11,2% en las cantidades exportadas, que logró compensar la leve baja del 0,4% en los precios internacionales.


📦Entre los rubros más destacados se encuentran👇

🔸Combustibles y Energía: las cantidades exportadas crecieron 110,5%, impulsadas por mayores ventas externas de gas, petróleo y derivados.

🔸Manufacturas de Origen Industrial (MOI): mostraron un aumento tanto en precios (+8,5%) como en cantidades (+4%).

🔸Productos Primarios (PP): también registraron una suba.

🔸En contraste, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) cayeron levemente, debido a una baja en los precios que superó el crecimiento en cantidades.

🔸En cuanto a destinos, Brasil se mantuvo como el principal socio comercial (14,8% del total exportado), seguido por incrementos significativos hacia Estados Unidos (+46,3%) y Chile (+36,1%). No obstante, se registraron fuertes caídas en los envíos hacia la Unión Europea (-21,5%), China (-17,8%) e India (-15,0%).


📦Importaciones con fuerte salto en cantidades👇

Las importaciones crecieron de manera considerable y alcanzaron los USD 6.370 millones, lo que representa un aumento del 35,9% respecto a junio de 2024.

Este incremento fue motorizado casi exclusivamente por el volumen, que subió 53,2%, mientras que los precios promedio cayeron 11%.


📦Entre los rubros que más crecieron se destacan👇

🔸Vehículos automotores de pasajeros: +269,9% en cantidades

🔸Bienes de capital: +98,3%

🔸Bienes de consumo: +85,8%

🔸Piezas y accesorios para bienes de capital: +48,2%

🔸Bienes intermedios: +27,3% en cantidades, con caída del 6% en precios

La excepción fueron los combustibles y lubricantes, con una caída del 57,9% en valores importados, reflejando una fuerte baja en cantidades.

Por origen, se destacan los aumentos desde China (+92,2%), Chile (+88,3%), Brasil (+68,7%) y la Unión Europea (+5,4%). Estados Unidos fue el único origen relevante con caída interanual (-13,5%).


📦Primer semestre: saldo positivo, pero presión creciente👇

En lo que va del año, el país acumula un superávit comercial de USD 2.788 millones, con exportaciones por USD 39.742 millones e importaciones por USD 36.954 millones. Esto representa una mejora considerable frente al déficit registrado en 2023 y refleja el impacto de una estrategia exportadora más diversificada y volúmenes de comercio más dinámicos.

📦Un escenario con oportunidades👇

Si bien la balanza comercial sigue mostrando un comportamiento positivo, el incremento acelerado de las importaciones —principalmente en bienes de capital y consumo— plantea un desafío para los próximos meses: mantener el equilibrio externo sin comprometer las reservas ni depender exclusivamente del ingreso energético.

Además, las caídas en destinos clave como China, la UE e India, advierten sobre la necesidad de fortalecer la inserción internacional y diversificar mercados.