❌Adiós al SEDI: Se Deroga el Sistema Estadístico de IMPORTACIONES.
El comercio exterior argentino enfrenta un cambio significativo con la derogación del Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI). La decisión fue oficializada mediante la Resolución General Conjunta N° 5651/2025, publicada en el Boletín Oficial.
➡️Boletín oficial: Resolución N° 5651/2025

🔎¿Qué implica la derogación del SEDI?
🔸El SEDI había sido implementado en diciembre de 2023 como un mecanismo de información anticipada para el seguimiento de las importaciones.
❌Con su eliminación, ya no será necesario presentar declaraciones previas antes de realizar una importación.
La norma también abroga la Resolución General Conjunta N° 5.429/2023 y deroga varios artículos de la Resolución General Conjunta N° 5.466/2023, eliminando los requisitos de registro anticipado para las importaciones.
🔎¿Por qué se deroga el SEDI?
🔸Según el Ministerio de Economía y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), la decisión responde a la necesidad de facilitar el comercio exterior y reducir la burocracia.
🔸Argumentan que el sistema había cumplido su objetivo de normalizar, transparentar y agilizar los procesos de importación y que ya no era necesario para fines estadísticos.
🔸Además, la derogación está alineada con los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que establece que los sistemas de licencia de importación no deben utilizarse para restringir el comercio.
🔎¿Cuándo entra en vigencia la derogación?
📅La Resolución General Conjunta 5651/2025 establece que la eliminación del SEDI es efectiva a partir del 26 de febrero de 2025, es decir, el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.
🔎¿Qué sucederá con las SEDI ya emitidas?
🔸Las declaraciones registradas a través del SEDI quedarán sin efecto desde la entrada en vigencia de la norma.
🔸Esto significa que los importadores ya no tendrán que cumplir con este requisito previo para realizar sus operaciones.
🔎¿Cómo impacta en el comercio exterior?
🔸La eliminación del SEDI podría traer varios beneficios para los importadores:
✔️Reducción de tiempos y costos en los procesos de importación.
✔️Simplificación de trámites administrativos.
✔️Mayor previsibilidad y transparencia en las operaciones de comercio exterior.
⚠️ Sin embargo, también surgen interrogantes sobre la regulación de pagos y posibles medidas complementarias que el Banco Central podría implementar.
🔎¿Habrá un reemplazo para el SEDI?
🔸Por el momento, no se ha anunciado un nuevo sistema que lo sustituya. Esto significa que las importaciones podrán realizarse sin necesidad de una declaración previa, un cambio histórico tras más de una década de regulaciones similares.
🔸La derogación del SEDI marca un nuevo escenario para el comercio exterior argentino. La medida busca alinear el sistema de importaciones con los principios del libre comercio y la eficiencia operativa.